Emmy Noether y Alan mathison turing: la (F)física correctamente simétrica.....
Alan MathisonTuring (1912 – 1954) fue un ser humano con una mente extraordinaria. Considerado como uno de los fundadores de la ciencia de la computación, fue matemático, filósofo, hábil decodificador, visionario y, aunque este aspecto no debería aparecer aquí como algo especial, dado el trato vejatorio que recibió por ello, lo diré, era homosexual. No vamos a profundizar en la desgracia, la biografía que les invitamos a escuchar hoy es muy elocuente.Entre los muchos trabajos de Turing hubo un artículo, publicado en la revista Mind en 1950, que provocó tal conmoción que, aún hoy, se sienten los efectos de su onda expansiva. en él planteaba por primera vez una forma de dilucidar si una máquina es capaz de pensar o no, dicho con otras palabras, si es inteligente en el sentido humano de la palabra “inteligencia”. Aquella propuesta es conocida como “Test de Turing”.
Emmy noether:
Emmy Noether, matemática y física teórica de origen judío, nació en Erlangen (Alemania) el día 23 de Marzo de 1882. Su padre era el reputado matemático Max Noether, quien ha dejado importantes contribuciones a las matemáticas, principalmente en el campo de geometría algebraica. Es muy probable que el gusto por las ciencias exactas por parte de Emmy se debiera a la profesión de su padre. También su hermano, Fritz, siguió la carrera de matemáticas mientras que su otro hermano, Alfred, completó el doctorado en Química.
Emmy, a muy temprana edad, ya rehuía el clásico aprendizaje femenino de lavar, coser y limpiar. No porque estas tareas fueron inútiles o faciles sino porque no eran tan fundamentales. Aunque tenía dotes para los idiomas, se volcó en las ciencias exactas.
Porque es interesante el tema?
Porque habla sobre la vida que tuvieron emmy noether y alan mathison,que furon grandes cientificos matematicos sobre la tecnologia y su entorno.
Conclucion:
Me parecio interesante saber sobre los dos cientificos ya que ami me gusta mucho saber sobre la ciencia y sus aportes tecnologuicos y tambien porque en la lectura benia sobre lo que estudiaron los matativos (cientificos).