SUSECION DE FIBONACI
Se trata de una secuencia infinita de números naturales; a partir del 0 y el 1, se van sumando a pares, de manera que cada número es igual a la suma de sus dos anteriores, de manera que:
0, 1, 1, 2, 3, 5, 8, 13, 21, 34, 55…
La serie de Fibonacci es una serie numérica en la que cada número es la suma de los dos anteriores, por ejemplo 1, 1, 2, 3, 5, 8, 13, 21, 34, etc. Se basa en la tasa de reproducción de dos conejos hipotéticos y el crecimiento poblacional posterior si las siguientes generaciones continuasen reproduciéndose.
A los elementos de esta sucesión se les llama hijos de Fibonacci. Esta sucesión fue descrita en Europa por Leonardo de Pisa, matemático italiano del siglo XIII también conocido como Fibonacci. Tiene numerosas aplicaciones en ciencias de la computación, matemática y teoría de juegos. También aparece en configuraciones biológicas, como por ejemplo en las ramas de los árboles, en la disposición de las hojas en el tallo, en las flores de alcachofas y girasoles, en las inflorescencias del brécol romanesco, en la configuración de las piñas de las coníferas, en la reproducción de los conejos y en cómo el ADN codifica el crecimiento de formas orgánicas complejas. De igual manera, se encuentra en la estructura espiral del caparazón de algunos moluscos, como el nautilus.
Los primeros terminos de la secuencia:
se trata de una sucesión infinita de números naturales que comienza con los números 1 y 1, y a partir de ellos, cada término se obtiene sumando los dos anteriores: 1, 1, 2, 3, 5, 8, 13, 21, 34, 55, 89, 144, 233, 377, 610, 987, 1.597…
Porque es interesante:
Esta serie se obtiene de sumar a cada número el anterior y lo realmente interesante es que el cociente entre un número y el posterior se aproxima a 0.618. Este es un número muy importante en los mercados financieros, pero no solo en bolsa aparece la magia de Fibonacci.
Imagen de puntuaje que obtuve: