Entradas

Emmy Noether: la (F)física correctamente simétrica:

Imagen
Emmy Noether y Alan mathison turing: la (F)física correctamente simétrica..... Alan MathisonTuring (1912 – 1954) fue un ser humano con una mente extraordinaria. Considerado como uno de los fundadores de la ciencia de la computación, fue matemático, filósofo, hábil decodificador, visionario y, aunque este aspecto no debería aparecer aquí como algo especial, dado el trato vejatorio que recibió por ello, lo diré, era homosexual. No vamos a profundizar en la desgracia, la biografía que les invitamos a escuchar hoy es muy elocuente.Entre los muchos trabajos de Turing hubo un artículo, publicado en la revista Mind en 1950, que provocó tal conmoción que, aún hoy, se sienten los efectos de su onda expansiva. en él planteaba por primera vez una forma de dilucidar si una máquina es capaz de pensar o no, dicho con otras palabras, si es inteligente en el sentido humano de la palabra “inteligencia”. Aquella propuesta es conocida como “Test de Turing”. Emmy noether: Emmy Noether, mat...

EL SODOCU

Imagen
El sodocu: Los  SuDoKus se  suelen estructurar en cuadrículas divididas en cajas de 3x3 celdas en las que hay algunos números escritos de antemano. Para  jugar , simplemente debes rellenar las celdas en blanco de tal forma que cada fila, columna y caja de 3x3 no tenga números repetidos. El sudoku es un pasatiempo estadounidense que se popularizó en Japón en 1986 y se dio a conocer internacionalmente en 2005. El objetivo es rellenar una cuadrícula de 9 × 9 celdas (81 casillas) dividida en subcuadrículas de 3 × 3 (denominadas cajas o bloques) con las cifras del 1 al 9. 😑😎

SUSECION DE FIBONACI

Imagen
Susecion de fibonacci: Se trata de una secuencia infinita de números naturales; a partir del 0 y el 1, se van sumando a pares, de manera que cada número es igual a la suma de sus dos anteriores, de manera que: 0, 1, 1, 2, 3, 5, 8, 13, 21, 34, 55… La serie de Fibonacci es una serie numérica en la que cada número es la suma de los dos anteriores, por ejemplo 1, 1, 2, 3, 5, 8, 13, 21, 34, etc. Se basa en la tasa de reproducción de dos conejos hipotéticos y el crecimiento poblacional posterior si las siguientes generaciones continuasen reproduciéndose. A los elementos de esta sucesión se les llama  hijos de Fibonacci . Esta sucesión fue descrita en Europa por  Leonardo de Pisa , matemático italiano del siglo XIII también conocido como  Fibonacci . Tiene numerosas aplicaciones en  ciencias de la computación ,  matemática  y  teoría de juegos . También aparece en configuraciones biológicas, como por ejemplo en las ramas de los árboles, en  ...

EXPERIMENTO

Imagen
EXPERIMENTO: MATERIALES: #control de tv #televicion #celular PROCEDIMIENTO: 1. Reúne todos los controles remotos que tienes en tu casa además de una cámara digital o un teléfono celular con una cámara. 2. Enciende la cámara digital, todo lo que tienes que hacer es mirar la pantalla digital mientras realizas el proceso. 3. No hay necesidad de apagar todas las luces (pero puede ser útil para ver la señal infrarroja). 4. Apunta el control remoto hacia el lente de la cámara como lo haría al apuntar hacia la TV. 5. Mantén pulsado cualquier botón del control remoto mientras visualizas la pantalla de la cámara. Nota: algunos botones pueden no transmitir la señal. El botón de encendido es el más recomendable para usar. 6. Debes observar una luz azulada en la pantalla mientras mantienes pulsado el botón del control, lo que significa que la señal infrarroja funciona correctamente. La mayoría de los  controles  remotos  funcionan  a través de ondas de luz de baja fr...

EL INCREIBLE COTINENTE DE LA ANTARTIDA, UN PARAISO CIENTIFICO

Imagen
ANTARTIDA:La  Antártida  es  considerado  el  laboratorio  natural  más  grande  del mundo  porque  es  el  sitio  donde  se  puede  ver  de  primera  mano  los  efectos del  impacto  humano  en  el  medio  ambiente.  Además,  cuenta  con  65  bases donde  conviven  investigadores  de  53  nacionalidades  que  hablan  40 idiomas.  La Antártida​ o continente antártico, ​ también denominada Antártica en Chile, ​ es el continente más austral de la Tierra. Está situada completamente en el hemisferio sur, casi enteramente al sur del círculo polar antártico y está rodeada por el océano Antártico.  La Antártida , también denominado Continente Antártico o Antártica , es un continente que circunda el Polo Sur. La definición más común comprende como Antártida los territorios al sur d...

LA TRASFORMACION DE VENUS

Imagen
LA TRASFORMACION DE VENUS: La   terraformación de Venus   es el proceso teórico   de ingeniería que modificaría el   medio ambiente   del planeta   Venus   para hacerlo habitable al ser humano. El   astrónomo   Carl Sagan   fue quien propuso por primera vez desde un punto de vista científico la terraformación de Venus, en un artículo publicado en la revista   Science   titulado "The Planet Venus", en 1961. [ 1 ] ​ Esta posibilidad había sido abordada con anterioridad en publicaciones de   ciencia ficción , como en   The Big Rain   de   Poul Anderson . La composición atmosférica de Venus y su elevada presión, producen un   efecto invernadero   descontrolado que justifican la alta temperatura de su superficie. Otro cambio muy deseable sería alterar la baja velocidad de rotación   de Venus para reducir el ciclo día-noche (actualmente, un día en Venus equivale a 116.75 días terrestres)...

El BUELO DE LAS ARAÑAS

Imagen
las arañas: en medio del océano nace una isla volcánica, los primeros artrópodos terrestres en colonizarla suelen ser las arañas. A esos lugares llegan gracias al impulso de los vientos. Pero ¿cómo alzan el vuelo? Hace tiempo que los investigadores consideran que en este curioso fenómeno intervienen dos mecanismos físicos: las fuerzas aerodinámicas del aire y las electrostáticas causadas por la atmósfera. En los últimos años, varios trabajos han clarificado sus papeles respectivos y, en concreto, han subrayado la contribución esencial de la electrostática. Para entender mejor lo que sucede, sumerjámonos en los diarios de Charles Darwin, quien fue testigo del fenómeno durante su largo viaje a bordo del Beagle , entre 1831 y 1836. El ilustre naturalista ­narra que, en un día calmo y claro, cuando la costa más cercana (la de Argentina) se hallaba a un centenar de kilómetros, la nave fue de repente invadida desde el aire por arañas de entre dos y siete milímetros de tamaño. Dar...